top of page
Dos adultos mayores saltando, felices y un texto: Envejecer es un arte. Le brindamos atencion integral a la poblacion adulta mayor.

Servicios que ofrece el Centro Diurno de Flores

En el CENTRO DIURNO DE FLORES, nuestro principal fin es ofrecer a los Adultos Mayores de la Comunidad un espacio propio, en donde puedan reunirse con sus iguales, con el fin de compartir tiempo, experiencias, habilidades y conocimientos, de manera digna y acorde con sus capacidades intelectuales y físicas. 

 

Además, es prioridad para nosotros, asegurarles un lugar que les dé un sentido de pertenencia de grupo, en donde se tome en cuenta su valor y el aporte que como miembros de la comunidad puedan ofrecer, y en donde encuentren en sí mismos el significado de la experiencia y sabiduría acumulados.  Día a día trabajamos para romper los estereotipos que se manejan en torno a la vejez, preparando estructuras que logren dar calidad de vida y espacios de interacción a este importante grupo, que además está en crecimiento constante.

  1. Terapia Física

  2. Terapia Ocupacional

  3. Atención Psicológica

  4. Recreación 

  5. Actividad física

  6. Talleres de Arte

  7. Alimentación

  8. Transporte

  9. Accesibilidad

Cualquier duda o consulta, no dude en contactarnos al correo: centrodiurnoflores@gmail.com

Para lograr estos objetivos, el Centro Diurno de Flores ofrece los siguientes servicios:

TERAPIA FISICA

1. Terapia Física

Tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida del adulto mayor, abordando al mismo desde un punto de vista biopsicosocial.

Objetivos específicos:

1. Fomentar el ejercicio físico en la persona adulta mayor de forma diaria.

2. Dar seguimiento a la población adulta mayor que presente alteraciones musculoesqueléticas.

3. Desarrollar planes terapéuticos individuales para el tratamiento

de las diferentes patologías.

4. Realización de talleres de educación específicos.

5. Lograr una integración física y mental de manera grupal entre los adultos mayores.

Adulto mayor realizando ejercicios de terapia fisica con pesas
TERAPIA OCUPACIONAL

2. Terapia Ocupacional

La Terapia Ocupacional tiene como objetivo general combatir los efectos debilitantes de la edad y mantener la funcionalidad máxima para la independencia.

Para lograr este fin, se utilizan varias metodologías entre las que se pueden mencionar:

1. Brindar estimulación en las habilidades cognitivas por medio de técnicas como orientación a la realidad, reminiscencia y programa de reeducación para mantener el nivel de vida diaria.

2. Estimular las habilidades motoras facilitando el desempeño de las actividades de la vida diaria y recreativas.

3. Adaptar las situaciones del entorno con el fin de minimizar factores de riesgo.

4. Reconocer las ayudas o apoyos psicológicos reforzando igualmente los valores positivos del individuo.

Adulto mayor realizando ejecicio de terapia ocupacional
ATENCION PSCOLOG.

3. Atención Psicológica

Adulto mayor con sus manos en su pierna, sobre su regazo

3. Previene o reduce situaciones de riesgo social e individual (necesidades de higiene y alimentación, vivienda digna, participación social, toma dedecisiones, acceso a los recursos sociales, apoyo social, etc.) en las personas mayores.

4. Interviene sobre la conducta y capacidades de aprendizaje y adaptación de las personas mayores en sus diferentes contextos.

5. Se promueve, fomenta y construye programas dirigidos a las personas adultas mayores en relación con su proceso de envejecimiento, con el objetivo de poderles brindar herramientas necesarias para tener una mejor calidad de vida.

6. Proporcionar herramientas necesarias para prevenir la salud emocional y mental de las personas mayores.

7. Diagnóstico de enfermedades mentales, así como los tratamientos terapéuticos a desarrollar a las personas que presenten problemas mentales, emocionales y conductuales.

8. Aplicar los recursos necesarios para fortalecer las capacidades cognitivas y conductuales de las personas mayores. (ejercicios para fortalecer su memoria, ejercicios de ubicación temporal y espacial, rehabilitación cognitiva, técnicas para controlar su ansiedad, etc.)

9. Orientar y ayudar a la persona adulta mayor a conocer a profundidad sobre el autocuidado.

La psicogerontolgía es la disciplina que abordan la problemática emocional normal y patológica de la persona adulta mayor. Comprende la tarea preventiva, asistencial y de rehabilitación, desde una concepción compartida acerca de la persona que envejece.

¿Cómo se trabaja?

1. Se ofrece valoración psicogerontológica, a las personas de nuevo ingreso.

2. Se evalúa, diagnostica y trata los diferentes trastornos vinculados al envejecimiento (depresión, ansiedad, trastornos relacionados con las demencias, etc.) a un nivel preventivo, brindando asesoramiento y fomentando hábitos de vida saludable.

RECREACION

4. Recreación

Se trabaja ligado a las áreas de Terapia Física y Terapia Ocupacional y también de la mano con los voluntarios y estudiantes del Trabajo Comunal. Se realizan una serie de actividades que fomentan el esparcimiento y la socialización, tales como:

1. Paseos.

2. Bingos.

3. Juegos de mesa.

4. Celebración mensual de los cumpleaños.

5. Convivios con otros Centros Diurnos.

6. Dinámicas de Memoria en las que los adultos mayores comparten recuerdos e historias con los demás.

Adulto mayor jugando Jenga gigante
ACTIVIDAD FISCA

5. Actividad física

El área de actividad física se trabaja conjuntamente con estudiantes de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) a través del Programa Integrado Movimiento para la Vida (MOVI).

Este programa pretende incrementar los niveles de funcionalidad de los adultos mayores, logrando un bienestar en la Calidad de Vida de los mismos valorando la evolución de las personas involucradas en el proceso. Se trabaja la construcción del proceso de envejecimiento y la sensibilización hacia las personas adultas mayores con poblaciones de niños, jóvenes, adultos jóvenes e incluso con las mismas personas adultas mayores mediante estrategias innovadoras de movimiento humano que aportan a la salud y a la calidad de vida desde las perspectivas espiritual, física, mental, emocional y social de estas poblaciones diversas.

 

La metodología utilizada por el Programa MOVI parte del movimiento humano para promover de forma placentera e innovadora, la construcción del envejecimiento exitoso, las competencias emocionales, la salud integral, prevención del envejecimiento con deterioro, el manejo del estrés, entre otros.

Adultos mayores realizando actividad fisica.jpg
TALLERES ARTE

6. Talleres de Arte

A través del año se imparten diferentes talleres en los cuales se realizan una serie de proyectos artísticos donde los Adultos mayores pueden participar

y en algunas ocasiones tienen la oportunidad de presentar sus proyectos en una exposición final.

 

Entre estos talleres, se pueden mencionar los siguientes:​

1. Dibujo y pintura.

2. Construcción de una huerta pequeña.

3. Colaboración con HospiSonrisas para la elaboración de caballitos para el tope en el mes de Mayo.

4. Entre otros.

Dos adultos mayores, un hombre y una mujer, pintando una maceta
ALIMENTACION

7. Alimentación

Los adultos mayores que asisten al Centro Diurno reciben cuatro tiempos de comida:

Dasayuno: 08:30 am

Merienda: 10:30 am

Almuerzo: 12:00 md

Café: 3:00 pm

Nuestro menú es diseñado y actualizado cada año por una Nutricionista.

batidos de frutas
TRANSPORTE

8. Transporte

El Centro ofrece transporte privado EXCLUSIVAMENTE para los adultos mayores que residen en el cantón de Flores.  Se les lleva desde la puerta de su casa al Centro y viceversa.

Minibuses Blancos
ACCESIBILIDAD

9. Accesibilidad

Contamos con permiso de funcionamiento del Ministerio de Salud y cumplimos con la Ley 7600. Las instalaciones del Centro están perfectamente adaptadas a nuestra población adulta mayor.

Silla de Ruedas
bottom of page